Petroleras extranjeras ponen condiciones para invertir en la Faja ~ En Efectivo

6 feb 2016

Petroleras extranjeras ponen condiciones para invertir en la Faja

Con los actuales precios del petróleo la actividad dejó de ser rentable en Venezuela, las compañías piden rebaja de regalías, impuestos y cambien condiciones cambiarias

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Luego que el año pasado el mandatario Nicolás Maduro viajara a Vietnam, a solicitar a las autoridades de Petrovietnam para que esa compañía no se fuera de Venezuela, en vista que luego que invirtió 2 mil millones de dólares en uno de los bloques de la Faja del Orinoco, la estatal venezolana, con mayoría en la mixta conformada junto con Pdvsa, apenas había colocado las macollas para comenzar a taladrar. Dos años perdieron los vietnamitas con la esperanza de lograr producir en su consorcio, 70 mil barriles diarios de petróleo. Con la caída de los precios del petróleo, se ha perdido el interés en que se siga invirtiendo nuevos recursos bajo tal esquema.

Las principales empresas petroleras presentes en Venezuela, han señalado que no harán más inversiones. Hay una huelga de hecho, en ese sentido.

La Asociación de Hidrocarburos de Venezuela, hizo llegar al gobierno propuestas para que se lleve adelante un nuevo proceso de inversiones, en el marco de una situación global con la caída de los precios del petróleo.

Entre las exigencias que las compañías privadas hacen a la estatal, destacan que se reduzca la regalía petrolera, de 35% a 20% por lo menos, además de que haya un tipo de cambio del dólar, especial para las operaciones de estas compañías, ya que el gobierno, a pesar que las ha pasado a tasas Simadi, es intermitente con el pago de divisas, en cuanto a una tasa u otra. Fuentes de compañías petroleras, han dejado saber que hay incluso operaciones de cambio que se registran hasta en 400 bolívares por dólar, es decir 100% por encima del valor del dólar Simadi.

Ya desde 2014 ha habido conversaciones, de hecho algunas compañías petroleras han asumido bloques sin que exista la participación de Pdvsa en la operación, lo que ha permitido, en el caso sólo de los rusos, manejar al menos un bloque en el Zulia, fuera de ese modelo de empresas mixtas, en cuanto a las operaciones, aunque la figura persista.

El resto de empresas petroleras piden también que se les permita asumir operaciones, contratación de personal y de compañías subcontratadas, acciones reservadas para la estatal hasta ahora, según el marco de la Ley de Hidrocarburos. Todas estas peticiones han sido presentadas formalmente al Consejo Nacional de la Economía, establecido la semana pasada por Maduro.

Otro de los grandes problemas es que el proveedor de servicios y de suministros para el funcionamiento normal de la industria petrolera, bajo control total de Pdvsa, no está cumpliendo su trabajo, los repuestos, equipos, maquinarias, insumos y materiales de trabajo no llegan, lo que entorpece la labor de las privadas. También Pdvsa ha dejado de pagar dividendos a muchas compañías, debido al problema de flujo de caja que mantiene la petrolera de los venezolanos.

Sin embargo la realidad económica ayuda a complicar la situación, Pdvsa por sí sola no puede mantener operaciones y debe hacerlo con el trabajo de las privadas. Los actuales precios del petróleo no ayudan a que haya nuevas inversiones en los campos venezolanos porque no es rentable, menos con la regalía que actualmente se cobra, debido a los altos costos que significa procesar el crudo pesado y extrapesado de la Faja del Orinoco, de la cual se explota al menos 800 mil barriles diarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por dejar sus comentarios

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner