2019 ~ En Efectivo

29 dic 2019

La ruta de Maduro para 2020

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Al no haber acuerdos internos en Venezuela, es más fácil imponer una salida negociada desde el extranjero


Hasta ahora los partidos políticos se mantienen bajo la línea norteamericana. El apoyo a Juan Guaidó para repetir como presidente de la Asamblea Nacional (AN) y la posición invariable con el “cese de la usurpación”. Por el lado del régimen, los contratos militares con Rusia, tienen peso y el sector militar que lidera Padrino López, es el que mantiene a Nicolás Maduro en el poder.

Estos dos factores, los partidos políticos y los militares, desarrollan sus discursos y acción, según los lineamientos de EEUU y Rusia, países que tienen gigantescos intereses en el control de Venezuela, en vista que los venezolanos no logran encontrar acuerdos internos para restaurar la República.

A pesar de las sanciones, entre Miami y Caracas hay libre comercio sin aranceles, lo que no molesta a los norteamericanos.

El régimen chavista/madurista desarrolla su estrategia, fuera del marco anterior. Hay negociaciones directas entre Miraflores y la Casa Blanca. El régimen chavista/madurista intenta quebrar a la oposición y es que desde los sectores radicales no confían en Juan Guaidó, quien es de línea del dirigente Leopoldo López.

En el chavismo radical recuerdan que López fue uno de los que perseguía chavistas, cuando Hugo Chávez renunció el 11 de abril de 2002. Esos sectores, con ascendencia en cuadros militares, se niegan entregan el poder, porque temen terminar tras las rejas, debido al precedente.

Negociaciones Casa Blanca-Miraflores

El hecho que las mesas de diálogo hayan fracasado, beneficia a los norteamericanos y rusos. Al no haber acuerdos internos en Venezuela, es más fácil imponer una salida negociada desde el extranjero. En ese contexto el régimen chavista/madurista intenta cambiar el cuadro.

Maduro ha ofrecido a tenedores de deuda, que obtengan en Venezuela pozos y campos petroleros. El mensaje llegó a los que tienen al menos unos 60 mil millones de dólares en títulos venezolanos. Los inversores han negado cualquier negociación, por el tema de las sanciones.

También se reportó una reunión secreta entre Erick Prince, un asesor de la Casa Blanca, muy cercano a Donald Trump y la vicepresidente de Maduro, Delcy Rodríguez. Según se pudo conocer, la conversación fue de buscar acuerdos y negociaciones para lograr una salida electoral, a cambio de eliminar las sanciones.

Ha habido un acuerdo bipartidista en el Congreso de EEUU, en la que se establece que la salida de la crisis venezolana debe ser por la vía de elecciones libres y transparentes. Se dejó claro que no habrá una intervención militar.

Maduro y Trump relajados

En las últimas semanas ha habido un giro silencioso en las relaciones entre Venezuela y EEUU. Los reportes de aumento de producción petrolera en los últimos tres meses, son sólidos. Expertos como Francisco Monaldi han dicho que hay una relajación de las sanciones con este tema, aunque no se haya informado nada oficial. Pdvsa está cerca de 1 millón de barriles de petróleo nuevamente.

Existe un comercio abierto entre Miami y Caracas. Maduro ha eliminado los aranceles de importación y los establecimientos comerciales se llenan de mercaderías procedentes de EEUU, sin restricción alguna, un asunto que agrada a los norteamericanos.

Para 2020, se espera que las compañías petroleras como Rosneft (Rusia), CNPC (China) y Chevron (EEUU), establezcan control de operaciones de Pdvsa, a través de empresas privadas. Se trata de una suerte de concesión que ha arrancado de alguna manera, puesto que se ha estado entregando campos paralizados a empresas. Se ha estado instruyendo a militares la protección de personal de estas compañías.

Paralización opositora

El régimen chavista/madurista juega su propio juego. En lo interno ha logrado evitar que en 2019 haya enfrentamientos en las calles, debido a que una vez que se despenalizó el uso de divisas y se liberaron los precios, el comercio ha logrado reabastecerse, lo que ha reducido protestas, saqueos y motines del hambre como los que hubo en 2016 y 2017.

La oposición no logra establecer nexos con los militares. Al contrario, el régimen desarrolla labores de contrainteligencia, en que caen militares de bajos rangos y se mezclan dirigentes políticos radicales, eventos que han servido para acusar a la oposición de actividad terrorista y golpista.

Los sectores de oposición se encuentran prácticamente paralizados. No han dado una respuesta política sobre la implementación de la criptomoneda petro. Se avecina un año electoral para renovar el Parlamento, que tal vez tendrán que llevar a cabo con Maduro en el poder. En lo interno, ha fallado la habilidad política en este sector, mientras se atiende a los designios de Washington y a la posición invariable que no ha dejado resultados.

Un sector de la oposición, señala duramente a Juan Guaidó, a quien tildan de traidor o ser parte del régimen, desatando una campaña de desmotivación, lo que añade división y dispersión de las fuerzas políticas que podrían establecer una negociación con posición de fuerza o lograr serias alianzas con los militares.


26 dic 2019

Maduro lanza la masificación del petro

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Para 2020 los empleados públicos comenzarán a recibir pagos parciales de sus salarios, denominados en petros, luego que se familiaricen con su uso


Poner a unas cinco millones de personas a determinar cómo pagar, usar, gastar, intercambiar la criptomoneda petro, es el propósito principal de haber enviado tokens a los jubilados y en una segunda parte a los trabajadores públicos, a través del Sistema Patria. La semana pasada millones se preguntaban cómo hacerlo.



Maduro estará metiendo en esto a cerca de unos seis millones de venezolanos de manera directa y detrás de estos, vendrán otros millones de manera indirecta. La semana pasada entregaba 0,5 petros a los jubilados.

Al principio muchos pensaron que se les otorgaba bolívares, lo que generó frustración y desató una campaña con conclusiones superficiales.

Lo primero que se debe tener presente es que Maduro masifica la tenencia de la criptomoneda. Luego vendrá un proceso en que algunos lograrán saber cómo moverlo del Sistema Patria para la cartera digital que se crea en la Petro APP. Otros aprenderán el proceso para realizar pagos de manera directa en comercios, usando el punto de venta que permite hacer el “bio pago”. Hay casi 5.000 establecimientos en Venezuela, con esta modalidad.

Obligados a aprender

A pesar de las deficiencias del desarrollo tecnológico del petro, lo han puesto en manos de millones y en medio de la crisis actual, lo usarán. Esto va a conducir a que en los sectores populares, en pequeños abastos, comercios, bodegas y hasta los vendedores informales, se verán obligados a aprender a usar el recurso, para procesar pagos.

Dos personas que usen la aplicación, podrán intercambiar petros de manera bidireccional, usando la cadena de bloques que lo soporta, sin tener que recurrir a intermediarios. La cartera digital del petro se creó en la modalidad web y esto tiene sus ventajas y desventajas.

Lo favorable es que cualquier usuario podrá realizar pagos y hacer intercambios desde cualquier conexión de Internet. Lo desfavorable es que si la web se cae, falla o es pirateada, todos quedan inhabilitados para acceder a las fichas o tokens.

La masificación

Por ahora se puede decir que hay “holders” o tenedores ya del petro. Algunos por no saber aún cómo moverlos. Otros porque en la especulación que el dólar seguirá en alza en Venezuela y que según la propuesta del régimen es que su precio resulta del valor del barril del petróleo, lo mantendrán para luego obtener más bolívares.

El objetivo del régimen es que una vez las personas de manera masiva, como está ocurriendo, se familiaricen con el recurso, entonces se habrá involucrado a prácticamente toda la sociedad venezolana en esto. A partir de entonces, el régimen exigirá pagos con la criptomoneda, no necesariamente convertidos en bolívares.

También a los empleados públicos les pagarán bonos, o una parcialidad del salario con esta criptomoneda.

Aunque todavía hay muy pocos intercambios, no faltará quienes cambien otras criptomonedas de mayor circulación y aceptación por petros. En los intercambios existentes, algunos podrán vender los petros con descuentos, habrá quienes en este momento estén ofreciendo pagar 70% y 60% de su valor actual.

Efectos en la economía

Por ahora no se puede decir que hay una emisión de dinero, puesto que el petro ya fue preminado. Al contrario, las personas que quieran cambiar esa criptomoneda, demandarán bolívares, absorbiendo liquidez monetaria del sistema fiduciario, eso hasta el punto en que las personas decidan usar directamente la criptomoneda y no convertirla a “fiat”.

También habrá quienes no confíen en el petro, debido a sus características. Por ahora, el régimen mantiene más de 51% de las fichas en su poder, lo que le garantiza la gobernanza en el desarrollo, esto quiere decir que pueden manipular la cadena de bloques de esa criptomoneda a su voluntad.

Lo anterior implica, que pueden hacer cambios de cualquier tipo, entre ellos emitir más petros, si así lo requieren. El petro fue preminado y su emisión fue de 100 millones de tokens, pero esto podría cambiar más adelante.

Implicaciones políticas

El petro ha sido creado bajo orientación rusa. Luego que la economía venezolana fue destruida, los rusos usan a Venezuela como un laboratorio. Al enfrentar las sanciones norteamericanas, han establecido negociaciones con los chinos, para el intercambio comercial sin usar el dólar. Venezuela se encuentra también sancionada en materia petrolera y financiera.

El presidente Donald Trump aplicó sanciones al petro, lo que implica que los millones de venezolanos que están en el Sistema Patria, podrían ser sujetos también de tales sanciones. Esto revela también la finalidad política de implementar de tal manera la criptomoneda, puesto que sería muy impopular que los norteamericanos emitan sanciones contra los venezolanos más pobres, que no tienen otra opción que usar la criptomoneda.


18 dic 2019

Venezuela: Qué se puede esperar en 2020

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Privatizaciones, gasolina a precios internacionales, mayor protagonismo del sector privado, más dolarización, menos operaciones del Estado


El primer evento de impacto será la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional (AN). Hasta ahora los principales partidos políticos y las minorías, apuntan a que sea reelecto el diputado Juan Guaidó, para mantener la figura del presidente interino. Han surgido críticas al respecto. El sector opositor reunido en el Bloque 16J, alega que no se cumplen “los acuerdos”.



El acuerdo firmado cuando aun existía la MUD. El Bloque 16J alega que le toca la presidencia de la AN. El acuerdo en la UNIDAD, era que las minorías decidían en el quinto año, debían proponer al nuevo presidente del Parlamento y hasta ahora, los partidos del G4 y las principales minorías, están apoyando la reelección de Juan Guaidó, por lo que no hay incumplimiento del acuerdo.

Privatizaciones en 2020

El desarrollo del conflicto venezolano tiene un foco en el sector petrolero. La semana pasada, había reportes del proceso de privatización de las operaciones de Pdvsa, que llevarían adelante Rosneft, Chevron y CNCP, próximamente. Desde el madurismo se está enviando mensajes de privatizar áreas del sector eléctrico, lo que sería un paso más en la reforma iniciada en agosto de 2018.

El madurismo se estaría preparando para finalmente entregar todo el parque refinador de Venezuela, a empresas privadas, conformadas en consorcios con la rusa Rosneft.

Sigue la disputa en el Esequibo. La cuenca Guyana-Surinam, que promete convertirse en la segunda resera petrolera más grande del mundo, que comienza en aguas territoriales que Venezuela reclama, sigue siendo el fundamento principal de la participación de EEUU en el conflicto venezolano.

 Se llenan los anaqueles

Bajo la orientación de China y Rusia, Nicolás Maduro permitió la libre circulación del dólar en Venezuela. En noviembre de 2018, se realizaba una reunión con sectores empresariales, en la que el régimen asumía el compromiso de detener las expropiaciones, dar un giro, liberar precios y permitir que el sector privado trabajara. El resultado de este proceso es el de la recuperación del abastecimiento.

Maduro aceptó públicamente que apoyaba “eso que llaman la dolarización”. Según Ecoanalítica, este proceso seguirá en 2020 y se fortalecerá mucho más, los datos de la firma indican que hay un proceso de dolarización que supera 40% en el país.

La importación de bienes y servicios ha aumentado. Aunque no se puede hablar de una “normalización” de la economía, se perciben cambios al compararse con los años de escasez crónica en 2016, 2017 y 2018. Años en que la hiperinflación entró. Actualmente empresas del sector privado, pagan mejores salarios que las del sector público.

En Venezuela se experimenta una anarquía. El mismo régimen la propicia. Nicolás Maduro no ha presentado un presupuesto para ejecución en 2020, aunque desde sectores de oposición se alega que no es un presidente legítimo para hacerlo.

Fin del subsidio de la gasolina

El régimen madurista apunta al precio de la gasolina nuevamente. Tras un complejo proceso de negociaciones internas, Maduro pudo imponerse a los radicales, con el tema de la liberación del dólar. Hay que recordar que el chavismo radical controlaba Cadivi, que se convirtió en un gigantesco foco de corrupción que facilitó el saqueo de recursos venezolanos.

El caos económico desatado, lanzó a las calles a la población. Saqueos, motines de hambre, represión y asesinatos de parte de fuerzas policiales, militares y civiles, marcaron los tres años más caóticos de Venezuela. Maduro libera el dólar con una economía en ruinas total, lo que le ha permitido mantenerse un tiempo más en el poder, tras el aumento de inventarios que trajo la medida como consecuencias.

En 2018, Maduro intentó llevar el precio de la gasolina a tasas internacionales, pero los grupos militares y de Pdvsa, incursos en el contrabando de gasolina, le respondieron con un drone explosivo.

Actualmente, con un país con sanciones, una industria petrolera destruida, el régimen chavista/madurista no puede surtir de gasolina a los venezolanos. Las negociaciones tras bastidores, indican que este sector será privatizado y los venezolanos ya no tendrán gasolina subsidiada. Actualmente se paga en muchas estaciones de servicio, sobre precios internacionales.

Hiperinflación cede

La hiperinflación ha perdido fuerza. En los últimos meses, según los datos de la AN, ya se refleja inflación por debajo de 50% mensualmente. Esto indica que en 2020 en Venezuela habría alta inflación y la hiperinflación quedaría atrás. La regla de los economistas es que debe haber durante seis meses continuos, inflación sobre 50% para alegar que hay hiperinflación.

La inflación promedio mensual que se registra en los últimos seis meses es de 33,96%.

Dolarización de la banca

La banca venezolana tendrá que abrirse más al proceso de dolarización. Ya hay bancos que gestionan cuentas en moneda extranjera que permiten entre clientes de la misma entidad realizar intercambios en divisas. Estos procesos se irán ampliando en 2020.

En materia de tasas de interés, el madurismo permitió que las tasas de de los créditos comerciales, se indexaran a la variación del tipo de cambio del dólar oficial. Aunque persiste la medida de encaje legal 100%, la liberación de tasas permite a la banca percibir que se podría ampliar para las tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y para otros sectores, en un proceso de mayor liberalización.

Los bancos venezolanos reciben remesas y realizan transferencias internacionales ya que no están sancionados, esto permite a la banca oxigenarse, en un modelo prácticamente sin un banco central en materia de divisas, ya que el ente oficial se encuentra bajo sanciones de EEUU. Esto implica que la materia cambiaria, está dominada por el sector privado.

La burbuja del bolívar

El régimen madurista seguirá atrapado con el bolívar, mientras persistan las sanciones de EEUU. El sector público seguirá derrumbándose, por la falta de personal, la escasez de recursos para sostener operaciones, lo que obligará a que se privaticen actividades menores de áreas educativas y de salud. El personal público que no se vaya de Venezuela, no podrá subsistir con salarios en bolívares y tendrá que migrar al sector privado, que sobrevive con divisas.

11 dic 2019

Fracaso del “cese de la usurpación” y la abstención

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Llegan las elecciones parlamentarias de 2020, que se realizarán probablemente con Maduro en el poder, ¿Ahora qué dirá el G4 a los ciudadanos?


Lo peor que puede pasarle a EEUU y Rusia, en el conflicto venezolano, es que los partidos políticos, incluyendo a un sector del PSUV, lograran acuerdos con los militares venezolanos, para proceder a una transición, bajo control total de figuras nacionales, sin tutelaje extranjero, lo que al mismo tiempo significaría, sin que logren imponer sus intereses.



Pero la oposición venezolana, en prácticamente todas sus presentaciones, se han mostrado anti militaristas. Vastos sectores han ofrecido cárcel, persecución y demás, a los factores militares. Aunque el año en curso, bajo el liderazgo emergente de Juan Guaidó, se le envió mensajes al personal castrense, para que dejaran de apoyar a Nicolás Maduro. El asunto no se concretó, porque se trataba de llamados artificiales, parte de una campaña.

El momento que los políticos venezolanos, perdieron para echar lazos con los militares, fue el 6 de diciembre de 2015, cuando se ganó la Asamblea Nacional (AN), que en medio de sus diferencias, el general Padrino López no permitió a Maduro y a Cabello, desconocer la voluntad del pueblo.

Juego trancado para venezolanos

Cierra 2019. Como se informó previamente y sobre la base de argumentos sólidos, no hubo la intervención militar, que se trataba de una campaña falsa de sectores reaccionarios. Pero tampoco se concretó haber realizado elecciones presidenciales, tal como se negociaba en Barbados, en Oslo y luego en Caracas.

Guaidó, quien ha obedecido la línea de Washington, se ha mantenido invariable en eso de “cese de la usurpación”. En el lado contrario, Maduro, que obedece línea de Moscú, se mantuvo invariable en eso de tener que ceder el poder para proceder a unas elecciones.

EEUU ha dicho que no se debe ir a elecciones con Maduro en el poder. Las razones son conocidas. Elecciones así, significan ventajismo, control de recursos económicos por parte del régimen. Con un CNE sin cambios, el ventajismo también está del lado del chavismo/madurismo.

El reparto del botín

Para los intereses extranjeros, lo que ha ocurrido es perfecto. Actualmente, Rosneft, Chevron, CNPC, se preparan para asumir las operaciones de Pdvsa, de manera privada. Maduro ha producido una reforma económica. El Departamento del Tesoro, mantiene licencia a Rosneft y a Chevron.

En EEUU, en la cuenca pérmica, la ola de quiebras de empresas de petróleo de esquistos, ya es grande, debido a los actuales precios del petróleo. El petróleo super liviano que se produce en esa región, tiene que ser mezclado con crudo pesado, porque son pocas las refinerías capaces de procesarlo en el mundo.

De una manera u otra, Guaidó, termina siendo un instrumento de Occidente, y Maduro de la dupla China-Rusia. En medio del caos y el colapso de importantes sectores del país, se cocinan acuerdos y grandes negocios energéticos, sin alcanzar una salida política, que permita reinstaurar la República, con la que tendrían que negociar de manera transparente, todos los actores extranjeros.

Elecciones con Maduro

Para los fines de los venezolanos, en términos políticos, Juan Guaidó no logra los objetivos trazados en 2019. Los partidos políticos que terminaron aliados con el presidente del Parlamento, entran a 2020 desnudos, porque llega el año de las elecciones de la AN. Es altamente probable que toque ir a esas elecciones con Maduro en el poder, esto último tendrán que explicárselo los líderes del 4G a cada venezolano.

Como es que ahora, si se tendrá que salir a votar, en la situación que tanto negaron.

Fracasos tras fracasos

No va a faltar el sector reaccionario. Sobre todo el que no tiene votos, sino dinero para imponer poder mediático, tendencias en Twitter y nada más. El sector jugará nuevamente a la abstención, la que ya fracasó luego del pasado 20 de mayo.

Sólo una negociación política, con los militares, podrían permitir que se produzca un cambio político, para poder ordenar la anarquía económica que Nicolás Maduro echó andar, para evitar caerse en medio de lo que hubiese sido la peor escasez y hambruna nunca vivida en Latinoamérica.

El resultado del “cese de la usurpación”, que es la misma posición de “todo o nada”, es que no se logró nada. Es lógico, había 50% de probabilidad de lograr nada, en resultados concretos, aunque el régimen esté sancionado. La oposición política debe mejorar su predisposición a negociar, a lograr una salida o una transición en la que tendrá que compartir el poder, o sencillamente, Maduro avanzará en sus propósitos, complaciendo a los factores extranjeros y su sed de petróleo.

10 dic 2019

El “giro copernicano” de la economía madurista

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Si Maduro hubiese mantenido la política restrictiva, la escasez y la hambruna de Venezuela fuesen de las peores, lo que mantuviera las calles encendidas en todo el país


El pasado mes de noviembre, el dólar repuntó en Venezuela, luego que se produjera un alza de 61,4% de la liquidez monetaria, a pesar que la administración Maduro mantiene una política extrema de encaje legal. La emisión de bonos de la patria, el aumento de salario mínimo y la caída en términos reales de la recaudación de impuestos, obligan a que se siga emitiendo bolívares.

Venezuela tuvo una versión de "Black Friday", a pesar de la crisis económica que la azota

El dólar cerró en Bs 44.187, un mes antes cotizaba Bs 26.388,02, reportando una subida de 67,54%.

En Venezuela hay una demanda generalizada del dólar. Los venezolanos están cambiando su moneda. También se usan euros, criptomonedas y hasta oro en el intercambio comercial. Todos huyen del bolívar.

Desaceleración de la inflación

Nicolás Maduro ha intentado frenar la subida del precio de las monedas y aunque sólo ha logrado desacelerar la hiperinflación y el avance del precio del dólar, todavía no logra evitar la escalada.

La hiperinflación de 2018 cerró en 825.000%, mientras la acumulada en 2019 se ubica en 5.515%, según los reportes de la Asamblea Nacional (AN). Aunque los precios siguen avanzando, ya no es de la manera acelerada como el año pasado.

De hecho, en materia de transporte, hubo al menos unos cuatro meses que el precio de los pasajes se mantuvo estable.

Bonos inflacionarios

En medio de sanciones económicas y petroleras, el régimen de Maduro todavía está obligado a seguir usando el bolívar. Actualmente se emplea como medio de pago de la gran mayoría de operaciones en el país, sobre todo de los trabajadores del sector público.

Maduro también emite “bonos de la patria”, una ayuda que llega a quienes está afiliados y sectorizados a través del “carné de la patria”, un instrumento que ha servido para canalizar subsidios directos. Aunque el monto de los bonos no es suficiente, significa algún aliciente para muchos en situación de pobreza total.

Estos bonos, que se generan con emisión de dinero, tienen impacto en los precios, porque se trata de liquidez que va directo para el consumo de bienes y servicios, produciendo daño económico a quienes no los reciben, ya que son los que cargan con el costo del alza de bienes, cuando se monetizan estas ayudas.

Atrapados en la burbuja del bolívar

El régimen de Maduro tiene grandes problemas en materia de déficit presupuestario. Al menos logra recoger por la vía de los impuestos 133 millones de dólares al mes, lo que no permite pagar salarios importantes a las nóminas públicas, también limita gestión gubernamental.

A Maduro sólo le queda un sector que podría generarle ingresos para dar algunas coberturas, se trata del negocio de la gasolina. En Venezuela hay una fuerte escasez de combustibles, en las regiones las personas permanecen en colas hasta por cinco días. Personal militar y civil del chavismo, aprovecha las circunstancias y cobran hasta 1 dólar el litro de gasolina, a quienes no están dispuestos a pernoctar, pero este dinero no entra a Pdvsa o al Estado.

Maduro y el sector público, se encuentran atrapados con el bolívar. Emitir más dinero para aumentar los salarios al ritmo de la inflación, sólo desataría mucho más la subida de precios, dejando totalmente inútil la moneda nacional. Las sanciones económicas, no le permiten tener acceso al sistema financiero global, así que para poder mantener en pie aun algunas operaciones estatales, debe seguir usando el bolívar.

Dolarización en desarrollo

El dólar seguirá su curso al alza hasta lograr tasas de equilibrio, en medio de una dinámica de dolarización que ha asumido la población que huye del bolívar. Según estudios de la firma Ecoanalítica, hay un proceso de dolarización de al menos 40% y la ciudad con más operaciones con el dólar, es Maracaibo, con 86% de registros de intercambio comercial usando divisas.

Los trabajadores del sector privado tienen mejores ingresos que los trabajadores del sector público. El comercio se ha vuelto más dinámico desde los días de la escasez de inventarios. La liberación de precios y dolarización del comercio, ha permitido un aumento de la oferta de bienes y servicios. Atrás quedaron los días en que se hacían largas colas en Venezuela, para comprar rubros a tasas controladas. Una parte de la población, entre 15% y 20%, logran cubrir sus necesidades.

Giro para sobrevivir

Estos cambios económicos responden a una reforma, que el propio Nicolás Maduro reconociera hace unas dos semanas en un programa de televisión. La orientación económica que recibe es de parte rusa y china. Entre las exigencias para seguir recibiendo apoyo extranjero, rusos y chinos han recomendado a Maduro producir una apertura económica que le ha permitido sobrevivir un tiempo más en Miraflores.

La liberación de precios, del uso de divisas, de importaciones y exportaciones, de tasas de interés para créditos comerciales, tienen efectos en la economía y el más notable es la recuperación del abastecimiento de alimentos y medicinas, que ha evitado nuevamente protestas callejeras en Venezuela y ha reducido la represión.

Si el régimen de Maduro hubiese continuado con la política restrictiva, la escasez de alimentos en Venezuela hubiese sido la peor, lo que hubiese lanzado a las calles nuevamente a las masas hambrientas.

Se espera todavía más. Ya entre las compañías petroleras que participan en Venezuela hay acuerdos, para que se privaticen las operaciones de Pdvsa. También se espera una oleada de privatizaciones de empresas estatales, por ejemplo en el sector eléctrico, tal como lo han estado dejando saber miembros del Grupo Boston, un grupo madurista para el lobby en EEUU.

5 dic 2019

Así trabajan en la caída de Juan Guaidó

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Se desarrolla el mismo “libreto” que precedió la caída de PPK en Perú, de Rajoy en España, de Martinelli en Panamá y Granger en Guyana.


El régimen chavista/madurista ataca a Juan Guaidó, como es de esperarse en este conflicto. Un sector de la oposición, enmascara sus ataques, con la “crítica”, desde aparatos mediáticos digitales. El sector político denominado “la mesita”, también ha entrado en la batalla.



El presidente de la Asamblea Nacional, hizo un anuncio sobre presuntos actos de corrupción de un grupo de diputados de la Comisión de Contraloría. El diputado José Guerra había expresado semanas atrás que había una operación “maletinazo verde”, de supuestos pagos a los diputados incursos en el hecho.

Diputados de VP, PJ, UNT, Cambiemos y del Bloque 16J, son señalados de firmar cartas de buena conducta a una empresa ligada con Alex Saab, además de participar en un viaje a Europa, supuestamente pagado por el empresario colombiano, incurso en corrupción con la importación de alimentos para el CLAP en Venezuela.

Esas cartas servían para proteger de sanciones de EEUU, a la empresa de Carlos Lizcano, un testaferro de Saab.

El diputado José Brito no se hizo esperar, el lunes al mediodía dio una rueda de prensa y explicó que todo es producto de una rebelión de 70 diputados que cuestionan a la directiva de la AN en el manejo de recursos. Brito se apoyó en las denuncias del sector del Bloque 16J, que responden a las líneas del Grupo IDEA y de PanamPost, respecto al “cucutazo”, un caso del cual las autoridades colombianas no han dado resultado.

Brito también tomó denuncias de voceros del régimen, con la empresa Monomeros, una filial de Pdvsa en Colombia, ahora bajo control de la AN, tal como Citgo. Luego dijo que no apoyará la reelección de Guaidó como presidente de la AN, el próximo 5 de enero.

La trama rusa

No es extraño lo que sucede, al contrario había tardado todo esto. La caída de PPK en Perú, de Martinelli en Panamá, de Rajoy en España, de Granger en Guyana, todos presidentes de línea occidental, tuvo como base la filtración de supuestas pruebas de corrupción, que llevaron a los tribunales.

La inteligencia rusa trabaja arduamente en América Latina, el uso de la tecnología y la captura de datos es esencial en esto. Se puede decir prácticamente que donde hay foco del interés ruso, hay actividad cibernética en la recopilación de información.

Los diputados señalados por Guaidó, van de frente. Con una labor de inteligencia, compendio de datos, fotografías y hasta videos, enfrentarán a quien dirige lo que denomina el sector político mayoritario, es el “gobierno interino”. El diputado José Brito fue claro al decir que se abstendrá en la próxima elección de la directiva de la AN.

Esperando en boca de caño

En medio de este caos el sector plutócrata o reaccionario, que ha mantenido “críticas” contra Juan Guaidó, desde el Grupo IDEA y Panampost, aprovecha las circunstancias para desatar campañas y sumarse, calculando que la caída de Juan Guaidó abriría las puertas a que su candidata, María Corina Machado, asuma las riendas o el control de la lucha opositora.

Sin acuerdos por el CNE

El giro que todo esto ha dado tiene su origen en la falta de acuerdos para designar al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Hay que recordar que en negociaciones directas entre el madurismo y Washington, se logró que los diputados del PSUV volvieran a la AN.

Estaba previsto que el sector radical del chavismo, que encabeza Diosdado Cabello, iría sólo con la propuesta de elecciones parlamentarias y si no es así, harían todo para evitar un acuerdo, como está ocurriendo. La propuesta opositora es la de elecciones presidenciales y parlamentarias, aunque haya faltado habilidad política para conducir el debate en ese sentido.

28 nov 2019

La crisis latinoamericana es económica, no de izquierdas o de derechas

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Finalizado uno de los programas de emisión de dinero por Barack Obama, se termina el estímulo monetario y el precio del petróleo entra en caída desde octubre de 2014


El chavismo se identifica de izquierdista, aunque Hugo Chávez tuvo talante fascista. Chávez se declaraba marxista, leninista, comunista, cristiano, entre otras. El militar no fue democrático, quien lo criticó y enfrentó sufrió las consecuencias de la persecución política. Se hizo acompañar de militares que terminaron en cargos públicos, hundidos en corrupción y otros involucrados en el narcotráfico.



La izquierda latinoamericana, ha empleado un discurso tradicional contra el Fondo Monetario Internacional, Chávez no fue una excepción. Las acusaciones de la izquierda contra el ente financiero siempre han carecido de fundamentos sólidos, porque se culpa al mismo de los males económicos que se ha tenido históricamente en la región.

Chávez entendía que para recibir financiamiento del ente multilateral, debía llevar cuentas públicas claras y transparentes, porque el FMI no es otra cosa que una especie de banco con capitales de varios países. Un fondo para rescatar la economía de las naciones que requieren financiamiento.

Un asunto de transparencia

Así como un ciudadano común debe demostrar ante su banco, capacidad de pago y orden en sus cuentas, para poder acceder al crédito, los gobiernos tienen que llevar cuentas claras y transparentes para recibir la ayuda financiera.

Chávez, bajo la asesoría de algunos economistas, entonces decidió acudir a la banca privada y emitió deuda en el mercado. Chávez buscó dinero en Wall Street. Sigue vigente aquella foto que muestra cuando llegó a tocar la campana del círculo.

Endeudar a un país con el FMI, es más económico porque los intereses son más bajos. Hacerlo con la banca privada es más costoso y los procesos judiciales por impago se desarrollan en terreno contrario.

La deuda chavista

Hugo Chávez llegó al poder y Venezuela tenía deuda en 22 mil millones de dólares. Al morir en 2013, este país tenía compromisos de unos 180 mil millones de dólares en deuda financiera, deuda comercial, deuda interna, entre otros.

Escuche este artículo


La crisis financiera

La demanda de petróleo de China y la emisión de dólares de la Reserva Federal de EEUU, hicieron que el petróleo se mantuviera sobre 100 dólares desde 2008. Chávez ya emitía deuda desde 2006. Endeudó a Venezuela con China y con los banqueros privados. Sobre la base de esos gigantescos ingresos, el chavismo produjo la peor corrupción nunca vista en un país, al punto de destruir a una de las petroleras más importantes del mundo, a Pdvsa.

Finalizado uno de los programas de emisión de dinero por Barack Obama, se termina el estímulo monetario y el precio del petróleo entra en caída desde octubre de 2014. Chávez ya había muerto y Nicolás Maduro asumía el poder, lo que aumentó el dispendio de petróleo y recursos hacia Cuba y el Caribe.

El abuso del endeudamiento

Chávez emitió deuda hasta 2038. Todavía una generación de venezolanos no ha nacido y ya deben dinero. Ese dinero se despilfarró, fue robado también y no se invirtió en la seguridad de los futuros venezolanos.

Colombia ha vivido un proceso similar, en materia económica, aunque sin la salvaje corrupción que produjo el chavismo.

La emisión de deuda, que se hacía con las expectativas del precio petrolero, se convierte ahora en un factor negativo, porque el cambio de gobierno en EEUU, con la llegada de Donald Trump, quien ha cambiado las reglas, han hecho que por una guerra comercial el riesgo global haya aumentado, encareciendo el dólar y hundiendo a las divisas de países emergentes.

Aunque se diga que en Colombia ha gobernado la derecha y en Venezuela la izquierda o los socialistas, ambos países han emitido deuda para apalancar sus economías y ahora los efectos que se sienten ha lanzado a las masas a las calles y el descontento social, porque no alcanzan los presupuestos, se hace sentir.

Campañas de izquierda y de derechas

El régimen madurista, alega que la crisis en América Latina es producto del neoliberalismo, aunque oculten que Hugo Chávez tuvo que acudir a los banqueros neoliberales del mundo, para financiar su fallido proyecto, como consecuencia del mal manejo, se hundió a Venezuela en su peor crisis.

Los sectores reaccionarios o de derecha, alegan que el caos en Latinoamérica, con las protestas, es producto de la organización de los socialistas o comunistas, pero no se atreven a citar los datos macroeconómicos que demuestran como el alto endeudamiento, la caída del precio de las materias primas, el encarecimiento del dólar en la región, son los factores que generan presión en los bolsillos de los latinos.


25 nov 2019

Cómo la guerra de aranceles de EEUU sacude a los países sudamericanos

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

A mayor riesgo, se produce una mayor demanda de dólares, lo que ha causado depreciación de las monedas en países emergentes.


En Colombia, el endeudamiento ha estado en alza desde 2007. Antes de ese año el gobierno colombiano debía 40 mil millones de dólares, en 2019 la deuda es de 140 mil millones de dólares. Aunque la producción interna de ese país, también ha estado en aumento, desde 2015 hay una desaceleración importante del crecimiento.



Al mismo tiempo la deuda de los hogares colombianos está en alza, al ritmo en que se endeuda ese país. Llegan los tiempos de vencimientos, el precio del petróleo no es suficiente, la producción industrial no crece al ritmo de la deuda, entonces el gobierno de Iván Duque tuvo que asomar ajustes económicos.

Entre las propuestas resaltó que los jóvenes ganaran 75% del salario mínimo y que la parte pública de las pensiones, fuese eliminada. Una parte de la población no se hizo esperar y reaccionó con manifestaciones, un paro y las consecuencias con enfrentamientos con fuerzas del orden público.

Es la economía

Aunque los análisis superficiales indican que el caos en la región lo lleva adelante el sector político identificado como “el foro de San Pablo”, la realidad es que los efectos de la crisis global son la principal causa.

En Ecuador pasó con el anuncio del aumento de gasolina y en Chile con el alza del pasaje en el Metro.

La subida del dólar

En el mundo hay una guerra comercial entre China y EEUU. Esa guerra de aranceles se ha extendido a buena parte de Europa, y esa situación ha hecho que el riesgo suba. A mayor riesgo, se produce una mayor demanda de dólares, lo que ha causado depreciación de las monedas en países emergentes.

En el caso de Colombia hay una devaluación de su moneda, desde 1.725,80 pesos por dólar en 2008, a 3.422 pesos por dólar en 2019. En Chile, en 2008 el dólar cotizaba en 425 pesos, en 2019 tiene un valor de 800 pesos.

El aumento del valor de la moneda estadounidense en el mundo, se observa en el Índice del Dólar, en 2008 estaba en 71,7% y en 2019, se ubica en 98,25%. Esta subida del valor del dólar, contra otras monedas fiduciarias, tiene efecto en el precio de las materias primas. El petróleo se ha derrumbado desde 100 dólares a 55 dólares en ese lapso, el precio del cobre ha caído 40% desde 2011.

Caída del ingreso

Es decir, en el caso de Chile, país productor de cobre, ve mermados sus ingresos de dólares, por la caída del precio del metal, debido al enfriamiento económico que produce la guerra comercial entre chinos y norteamericanos, al mismo tiempo, su divisa se devalúa, y su deuda se encarece, lo que obliga al gobierno a aplicar los aumentos.

En Ecuador, una economía dolarizada totalmente, ha tenido una caída del ingreso por el precio del petróleo, producto del mismo enfriamiento en el mundo, eso lo obliga a eliminar el subsidio de la gasolina.

Cómo se endeudaron

Desde la crisis hipotecaria que se desató en EEUU, las tasas de interés fueron reducidas, al punto que países como Suiza y Japón, tienen tasas de interés negativas. Haber reducido el costo del dinero, incentivó que el mundo aumentara su endeudamiento.

En el caso de Colombia no sólo fueron el gobierno y las empresas. El endeudamiento de los hogares colombianos, aumentó de 10% del PIB en 2004, a 26,5% en 2018.

Por qué se genera la crisis

El endeudamiento del gobierno, el corporativo y de los hogares, se produce gracias a que las tasas de interés han estado bajas, pero con la llegada de la guerra comercial, al elevarse el riesgo, el aumento del valor del dólar produce las distorsiones, porque los gobiernos tienen que aplicar ajustes.

Es por eso que Ecuador propone el aumento de gasolina, Chile el de los pasajes y Colombia los recortes. Es así como los efectos de la crisis global que Barack Obama pospuso con la emisión de dinero, al rescatar a los bancos de Wall Street y Donald Trump atiza con la guerra de aranceles, se sienten en Sudamérica.

Escuche este artículo

No faltan los agitadores

Sobre el caos que se ha generado con las protestas en estos países, no se puede dudar que hay factores políticos involucrados, opositores de los gobiernos de turno agitando a las masas, eso siempre va a ocurrir. También mucha gente que siente los efectos de la crisis. Hay que recordar que si en Estados Unidos, da un resfriado, en América Latina se produce una gripe.


Un régimen como el de Nicolás Maduro, agotado, sin recursos financieros y con repudio internacional, no tiene capacidad para organizar movimientos y protestas internacionales.

20 nov 2019

La crisis económica obliga a Maduro a hablar como un liberal

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Maduro se vuelve pragmático y envía un mensaje a los dogmáticos que se han opuesto a la liberación de las divisas, los precios, importaciones, exportaciones y tasas de interés.


Nicolás Maduro se declara pragmático, mientras Diosdado Cabello y Aristóbulo Istúriz, son los dogmáticos. El pasado domingo, en un programa de televisión, quien mantiene el control de Miraflores decía que estaba de acuerdo con eso que llaman “la dolarización”, como una forma de buscar que la economía venezolana cambiara.



Llamó poderosamente la atención que Maduro haya dicho, que lo perdonaran, pero que debía decirlo y el mensaje fue claro “a los dueños de los dogmas”. Con esas palabras decía que él no era el dogmático y finalmente, luego de un año de haberse decretado en Gaceta Oficial, es prácticamente oficial el uso del dólar y otras divisas como medios de compra en Venezuela.

Los enfrentamientos internos en el PSUV, tienen su origen por el control de las diversas áreas de poder. El control de Cadivi y gran parte del flujo de divisas, siempre fue una razón de discordias y luchas intestinas. Todavía retumba en la mente de los venezolanos aquella frase de Istúriz: “si quitamos el control cambiario, nos tumban”.

La lucha por los dólares

Cadivi era una sección gubernamental dominada por el sector radical del chavismo. Allí estaba Manuel Barroso, quien respondía a Diosdado Cabello. En 2014, cuando Miguel Pérez Abad, junto a Rafael Ramírez propusieron que el dólar Simadi se comenzara a deslizar para equilibrarse con el dólar paralelo, el resultado fue la defenestración del ex zar petrolero de Venezuela y la degradación de Pérez Abad, quien era ministro.

El saqueo de riquezas a Venezuela tiene sus orígenes en el control cambiario, una plataforma que no sólo aprovecharon los chavistas, quienes junto con el grupo de ex banqueros que “quebraron” en 2009, diseñaron todo el proceso para la fuga de capitales y a precios preferenciales.

El régimen madurista, no tuvo más remedio que compensar la salida de divisas con impresión de dinero, para sostener de manera artificial las cuentas públicas, junto a esto, con el declive de los precios petroleros y la merma productiva, el resultado es el conocido actualmente: Venezuela con la peor hiperinflación jamás ocurrida en la región, la peor caída de producción, la tasa de desempleo más grande y un crecimiento acelerado de la pobreza.

Con todo lo anterior, también se produjo el colapso general de las instituciones públicas.

El resultado: la peor recesión

En las teorías económicas se señala que las monedas buenas, sacan de circulación a las monedas malas. Las acciones del régimen de Nicolás, con ese sorprendente giro en materia de libertades económicas, vienen de la recomendación de ruso y chinos, sin cuyas acciones la crisis económica actualmente sería de consecuencias muy terribles, con una convulsión social fuera de control.

Con la “dolarización” parcial que hay, la liberación de precios de bienes y servicios, el manejo de las divisas oficiales por parte de la banca privada, el encaje legal, el no aumento de salarios del sector público según la tasas inflacionaria, Maduro logra que la hiperinflación se desacelere, de 825.000% el año pasado a 16.500% este año. Todavía hay hiperinflación, pero ya no a voraz como 2018.

Maduro, podría pasar a la historia, como uno de los pocos mandatarios que una hiperinflación no lo saca de inmediato del poder, como es tradicional. Sólo Mugabe de Zimbabue tenía esa marca, aunque seis años después, salió con un golpe de estado. El precio que pagan los venezolanos, es la profunda recesión que hay.

Medidas para salvarse

La crisis venezolana sigue. Si bien el régimen madurista podría alegar que ha hecho cambios clásicos en lo económico, los efectos todavía son efímeros, aunque sólo se haya corregido un importante porcentaje de escasez de alimentos y medicinas, ahora a precios internacionales, que la gran mayoría todavía no puede cubrir.

Sobre el chavismo/madurismo pesan las sanciones. La dolarización parcial, sin producción interna no va a arrojar resultados en el corto o mediano plazo. La producción interna requiere de grandes inversiones y el capital está en el extranjero. Ese capital no se acerca a Venezuela porque no confían en Nicolás Maduro, y tampoco se quieren exponer a las sanciones de EEUU. Al menos eso lo demuestran hasta los rusos y chinos.

En ese capítulo, el de las divisas, Maduro propina una aplastante derrota a Istúriz y a Cabello, en medio de una guerra silenciosa por el control del poder y la vía a la salvación propia.

Destrucción del bolívar

El bolívar, la moneda venezolana, ha caído en su valor 99.99% las dos veces que ha sido reconvertida. Los venezolanos han apelado a las criptmonedas, al peso colombiano, al dólar, al real brasileño y el oro, como medios de pago. Rusia inyecta al país, euros en efectivo, por las negociaciones con el petróleo.

De cara a las elecciones

El régimen trabaja a todo tren para intentar estabilidad. En medio de la diatriba política, el reabastecimiento, la liberación de salarios en el sector privado y el uso de monedas extranjeras, brindan un poco más de estabilidad. Una demostración es que el exilio, de al menos unos 5 millones de venezolanos, quita presión en la demanda de bienes y servicios en Venezuela y a su vez, financia una parte de la economía a través de las remeses, siendo dos factores muy favorables al madurismo.

El reabastecimiento ha logrado que los anaqueles de los comercios se recuperen, lo que beneficia los números del régimen, que todavía no son los mejores, en términos de preferencias políticas.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner