Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Al no haber acuerdos
internos en Venezuela, es más fácil imponer una salida negociada desde el
extranjero
Hasta ahora los partidos políticos se mantienen bajo la línea
norteamericana. El apoyo a Juan Guaidó para repetir como presidente de la
Asamblea Nacional (AN) y la posición invariable con el “cese de la usurpación”.
Por el...
Visa y Master Card estarían hasta marzo de 2020 en Venezuela
POR LAS SANCIONES.
29 dic 2019
26 dic 2019
Maduro lanza la masificación del petro
By En Efectivo diciembre 26, 2019
´venezuela, Criptocurrency, criptomoneda, Economía, petro No comments

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Para 2020 los empleados
públicos comenzarán a recibir pagos parciales de sus salarios, denominados en
petros, luego que se familiaricen con su uso
Poner a unas cinco millones de personas a determinar cómo pagar, usar,
gastar, intercambiar la criptomoneda petro, es el propósito principal de haber
enviado tokens a los jubilados y...
18 dic 2019
Venezuela: Qué se puede esperar en 2020
By En Efectivo diciembre 18, 2019
bancos, bolívar, dolarización, Economía, inflación, Opinión, Política, tasas de interés 1 comment
Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Privatizaciones,
gasolina a precios internacionales, mayor protagonismo del sector privado, más
dolarización, menos operaciones del Estado
El primer evento de impacto será la elección del próximo presidente de
la Asamblea Nacional (AN). Hasta ahora los principales partidos políticos y las
minorías, apuntan a que sea reelecto el...
11 dic 2019
Fracaso del “cese de la usurpación” y la abstención

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Llegan las elecciones
parlamentarias de 2020, que se realizarán probablemente con Maduro en el poder,
¿Ahora qué dirá el G4 a los ciudadanos?
Lo peor que puede pasarle a EEUU y Rusia, en el conflicto venezolano,
es que los partidos políticos, incluyendo a un sector del PSUV, lograran
acuerdos con los militares venezolanos, para...
10 dic 2019
El “giro copernicano” de la economía madurista

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Si Maduro hubiese
mantenido la política restrictiva, la escasez y la hambruna de Venezuela fuesen
de las peores, lo que mantuviera las calles encendidas en todo el país
El pasado mes de noviembre, el dólar repuntó en Venezuela, luego que
se produjera un alza de 61,4% de la liquidez monetaria, a pesar que la administración
Maduro...
5 dic 2019
Así trabajan en la caída de Juan Guaidó
Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Se desarrolla el mismo “libreto”
que precedió la caída de PPK en Perú, de Rajoy en España, de Martinelli en
Panamá y Granger en Guyana.
El régimen chavista/madurista ataca a Juan Guaidó, como es de
esperarse en este conflicto. Un sector de la oposición, enmascara sus ataques,
con la “crítica”, desde aparatos mediáticos digitales....
28 nov 2019
La crisis latinoamericana es económica, no de izquierdas o de derechas
By En Efectivo noviembre 28, 2019
crédito, deuda, dólares, Economía, FMI, latinoamérica, petróleo, Política, tasas No comments
Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Finalizado uno de los
programas de emisión de dinero por Barack Obama, se termina el estímulo
monetario y el precio del petróleo entra en caída desde octubre de 2014
El chavismo se identifica de izquierdista, aunque Hugo Chávez tuvo
talante fascista. Chávez se declaraba marxista, leninista, comunista,
cristiano, entre otras. El...
25 nov 2019
Cómo la guerra de aranceles de EEUU sacude a los países sudamericanos
By En Efectivo noviembre 25, 2019
América, crisis, deuda, Economía, latinoamérica, petróleo, Política No comments

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
A mayor riesgo, se
produce una mayor demanda de dólares, lo que ha causado depreciación de las
monedas en países emergentes.
En Colombia, el endeudamiento ha estado en alza desde 2007. Antes de
ese año el gobierno colombiano debía 40 mil millones de dólares, en 2019 la
deuda es de 140 mil millones de dólares. Aunque
la producción...
20 nov 2019
La crisis económica obliga a Maduro a hablar como un liberal
Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Maduro se vuelve
pragmático y envía un mensaje a los dogmáticos que se han opuesto a la
liberación de las divisas, los precios, importaciones, exportaciones y tasas de
interés.
Nicolás Maduro se declara pragmático, mientras Diosdado Cabello y
Aristóbulo Istúriz, son los dogmáticos. El pasado domingo, en un programa de
televisión,...