Hiperinflación en Venezuela, por qué ha desacelerado ~ En Efectivo

10 oct 2019

Hiperinflación en Venezuela, por qué ha desacelerado

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

En agosto de 2018, el régimen de Nicolás Maduro no tuvo más remedio que liberar el uso del dólar en Venezuela


La Asamblea Nacional (AN), que lleva un indicador de inflación, por la omisión del régimen de Nicolás Maduro, anunció que cerró en 23,5% en septiembre de este año. La inflación acumulada en lo que va de año es de 3.326%, muy lejos de la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), ubicada en 10.000.000%. En el último año, la hiperinflación persiste y es de 50.100,30%.



La hiperinflación en Venezuela viene desacelerando. En enero de 2019 se ubicaba en una inflación interanual de 2.688.870%. Al señalarse de una hiperinflación en desaceleración, quiere decir que los precios siguen subiendo, pero ya no en la velocidad que lo hacían el año pasado. En Venezuela hubo un momento en que los rubros subían los precios diariamente.

Maduro, el reformista

En agosto de 2018, el régimen de Nicolás Maduro no tuvo más remedio que liberar el uso del dólar en Venezuela, al publicar el Convenio Cambiario Nro 01, que quitó la exclusividad de la compra y venta de divisas al Banco Central de Venezuela (BCV). Desde antes, el régimen había publicado decretos de liberación de precios de rubros básicos, materializado en reuniones no públicas, con factores del sector privado, el mes de noviembre de 2018.

También se permitió la liberación de las importaciones, quitando al sector militar la exclusividad en esta área. En enero de 2019, comenzó una medida drástica o extrema, al aplicar a los bancos venezolanos 100% de encaje legal, lo que hizo que los bancos redujeran sus posiciones en bolívares excedentarios y esto impactó en una reducción del otorgamiento de créditos.

Maduro también dio freno a los aumentos de salarios mínimos. En marzo de 2019, el TSJ emitió una sentencia que permitía a los patronos y trabajadores acordar el tipo de moneda a usar para pagar sus salarios. El sector público es el más impactado con la austeridad extrema en materia salarial, mientras el sector privado puede pagar mejores salarios, que si bien todavía no son suficientes, permite a muchos enfrentar parte de la crisis.

Más recesión

Maduro ha tenido que aplicar medidas particulares, que si bien han permitido que la hiperinflación desacelere, han aumentado el componente de recesión de la crisis. Las empresas se han visto imposibilitadas a crear nuevos empleos, aunque en 2019 se hayan aumentado los inventarios, no hay una creación de nuevos puestos de trabajo, porque el volumen de ventas es bajo.

La razón es que la masa laboral más grande del país, pertenece al sector público y con la práctica congelación de los salarios, un trabajador del Estado, apenas gana 2 dólares al mes.

El régimen tuvo que frenar el alza de salarios, porque lo hacía antes con dinero inorgánico, uno de los componentes de la hiperinflación. Maduro entonces persigue en silencio dos objetivos, reducir la hiperinflación y al mismo tiempo los bajos salarios, reducen la nómina pública. Los trabajadores de este sector renuncian masivamente.

En medio de la diatriba política, el régimen, que pacta también en silencio elecciones con la oposición y con EEUU, quiere llegar a un proceso electoral con menos inflación, como parte de su estrategia para recuperar apoyo popular.

Salarios irreales

Aunque se pudiera interpretar que las medidas de Maduro son efectivas, desde el punto de vista econométrico, todavía está lejos de resolver la crisis económica en pleno. Maduro ha sacrificado a los trabajadores, la caída del consumo es muy grande, tanto así que en medio de la crisis, se percibe en el comercio ofertas y descuentos, que son vistas indiferentemente por la población.

Si bien la hiperinflación en Venezuela ha desacelerado, en el último año ha subido 50.100,30%, que al compararse en la subida de los salarios, todavía es muy alta, porque los sueldos sólo han aumentado 2.122% en los últimos 12 meses.

Crisis y sanciones

El régimen sigue con graves problemas para generar recursos. La captación de impuestos por el SENIAT, es devorada de inmediato por la inflación, por lo tanto es de poca ayuda. La gasolina se sigue vendiendo a precios irreales, aunque haya habido conversaciones informales de que los salarios podrán ser aumentados, si suben los precios de la gasolina, con ese dinero se daría cobertura a los salarios del sector público. En esto último no hay nada concreto.

Las sanciones de EEUU, se convierten en un factor que hacen que la crisis no ceda o se haga más difícil de enfrentarla, porque no hay inversión en Venezuela, ni extranjera, ni nacional. Las sanciones evitan que cualquier compañía llegue al país, esto resta ingresos e imposibilita recuperar los salarios.

Las sanciones petroleras también afectan porque el Estado no tiene ingresos suficientes, pero a las sanciones hay que sumar la debacle y destrucción de Pdvsa por el chavismo/madurismo, que produjeron la debacle de la producción petrolera, antes de las medidas de Washington.

SENCILLITO


CRIPTOMONEDAS EN VENEZUELA
Cada día hay nuevas noticias sobre el uso de las criptomonedas en Venezuela. En Maracaibo un joven diseñador que recibe pagos por sus trabajos con Bitcoin Cash, reunió 200 taxistas a los que instruyó como recibir pagos con este “token”. Ya hay tres cajeros Bitcoin, uno en San Antonio del Táchira, otro en Mérida y otro en Caracas. La tienda Traki abrió posibilidades de pagos con criptografías en sus tiendas en la capital.

LOS ERRORES EN ECUADOR
El presidente Lenín Moreno ha tenido que recurrir a la negociación con los indígenas alzados en Ecuador. Luego de haber implementado medidas de austeridad, para recibir un crédito del FMI, se desataron protestas masivas durante una semana. Moreno buscó la salida fácil, al señalar a Rafael Correa y a Nicolás Maduro de ser los “estrategas” que dirigían las protestas. En el caso de Ecuador se presenta primero un problema de gestión y planificación, al aplicar medidas de forma abrupta, luego un error político, puesto que se interpreta que todo Ecuador está alzado, gracias a Correa, quien tiene poca popularidad.

CUENTA REGRESIVA
Citgo tiene que pagar más de 900 millones de dólares de bonos de deuda que vencen el 27 de octubre. Aunque la petrolera en EEUU ha logrado financiamiento con la nueva directiva, no se tiene claro y no hay anuncios hasta ahora que vaya a cumplir. Si Citgo no paga podría perderse, la Asamblea Nacional confía en que el gobierno norteamericano ayude a evitarlo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por dejar sus comentarios

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner