Crisis estatal, eléctrica y empresarial se unen en el colapso de Venezuela ~ En Efectivo

29 abr 2016

Crisis estatal, eléctrica y empresarial se unen en el colapso de Venezuela

Trabajadores empresas diversas las cuales se paralizan por falta de materias primas advierten que saldrán a las calles a protestar contra el gobierno

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Las noticias del colapso venezolano llegan en mayor cantidad y cada vez más rápido. A la situación de paralización de Empresas Polar, por falta de materia prima, debido a que el gobierno no le vende divisas a la compañía, según las reglas del Cencoex, otra serie de compañías sufren los mismos efectos.

Molinos Nacionales CA (Monaca), se paraliza en 12 días por falta de harina de trigo. Desde hace semanas directivos de la empresa y trabajadores concertaron bajar la producción de 200 toneladas diarias a 80, con la finalidad de no tener que enviar a casi 300 trabajadores para sus casas una vez se queden sin materia prima, que por ahora es casi imposible de reponer en corto tiempo. Pero los efectos no son solo para la empresa, sino para las panaderías de Venezuela, que a partir del 7 de mayo quedarán sin despachos de harina. Los obreros saldrán a marchar ante tal situación.

Desde enero, Laboratorios Biotech, no recibe divisas del gobierno, a pesar que hay una prioridad para el sector alimentos y de salud en Cencoex. Esta empresa produce medicamentos para la hipertensión y la producción se ha venido a menos, según reportes de sindicalistas en esa compañía, temen que más de 300 empleados pierdan sus puestos de trabajo, advirtieron que tomarán acciones de calle si el gobierno no soluciona la problemática con los dólares.

El gobierno de Nicolás Maduro, con graves problemas financieros, tanto en divisas como en bolívares, se encuentra concentrado pagando intereses de la deuda soberana y corporativa, sólo para este mes de mayo, debe honrar al menos 750 millones de dólares, y tiene poco más de 12 mil millones de dólares en reservas internacionales, las cuales siguen descendiendo.


El colapso de las empresas por caída total de los inventarios, puede generar situaciones de protestas y reclamo de tipo laboral, aumentando la situación de conflictividad que ya el país vive tras el colapso estatal, con la paralización de la administración pública y el racionamiento de energía eléctrica en el interior del país.

Related Posts:

  • Maduro lanza la masificación del petro Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Para 2020 los empleados públicos comenzarán a recibir pagos parciales de sus salarios, denominados en petros, luego que se familiaricen con su uso Poner a unas cinco millones de p… Read More
  • Venezuela: Qué se puede esperar en 2020 Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Privatizaciones, gasolina a precios internacionales, mayor protagonismo del sector privado, más dolarización, menos operaciones del Estado El primer evento de impacto será la elec… Read More
  • El “giro copernicano” de la economía madurista Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Si Maduro hubiese mantenido la política restrictiva, la escasez y la hambruna de Venezuela fuesen de las peores, lo que mantuviera las calles encendidas en todo el país El pasado … Read More
  • Fracaso del “cese de la usurpación” y la abstención Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Llegan las elecciones parlamentarias de 2020, que se realizarán probablemente con Maduro en el poder, ¿Ahora qué dirá el G4 a los ciudadanos? Lo peor que puede pasarle a EEUU y Ru… Read More
  • Así trabajan en la caída de Juan Guaidó Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Se desarrolla el mismo “libreto” que precedió la caída de PPK en Perú, de Rajoy en España, de Martinelli en Panamá y Granger en Guyana. El régimen chavista/madurista ataca a Juan … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por dejar sus comentarios

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner