Por qué Bachelet llamó “presidente” a Maduro ~ En Efectivo

23 jun 2019

Por qué Bachelet llamó “presidente” a Maduro

La Alta Comisionada de la ONU, mantuvo su rol neutral e identificó a los responsables de violar Derechos Humanos en Venezuela


Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

En las redes sociales surgieron divergencias sobre la visita que hizo a Venezuela Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Para algunos, la funcionaria “reconoció” a Nicolás Maduro como presidente legítimo, porque lo llamó “presidente”, además de solicitar la liberación de presos políticos, así como la de hacer señalamientos contra las sanciones de EEUU.


La crisis venezolana ha derivado en una fase de “locura colectiva”, propio de situaciones de irracionalidad que afecta a las masas. Son fenómenos sociales que afectan en todo sentido y hacen que las conclusiones sean poco claras.

Bachelet es una funcionaria que debe expresar neutralidad, en un conflicto de cualquier tipo, que se relacione con el tema de las violaciones de Derechos Humanos (DDHH). Algunos sectores esperaban que la Comisionada emitiera juicios de valor, cuyo rol no le corresponde. Bachelet tenía una misión que era la de colectar denuncias, sobre las violaciones de los DDHH.

Aunque la Comisionada al final dio su discurso, aporto su punto de vista, llegó la irracional ola de descalificaciones.

DDHH o crímenes comunes

Quienes señalan a Bachelet porque llamó “presidente” a Maduro, primero ignorar el rol neutral, necesario de la funcionaria, además que lamentablemente hay personas hablando de DDHH y desconocen la naturaleza de ese tipo de situaciones.

El mismo régimen de Nicolás Maduro cometió un error, quiso engañar a la ONU con el evento de la persona que murió, luego de ser quemada en medio de una de los enfrentamientos de calle en 2017. El régimen quiso calificar este suceso como una violación de DDHH, para imputarlo a la oposición.

Una cosa son los crímenes comunes y otra las violaciones de DDHH.

Los DDHH los violan los Estados. Los funcionarios que tienen la obligación de garantizar los derechos ciudadanos establecidos en la Constitución, que cometan crímenes contra las personas, desde su posición en la función pública, son violadores de los DDHH, como el asesinato de un manifestante por policías, en una protesta legal.

Una persona que muere producto de las quemaduras propiciadas por otras personas en un evento de desorden público, es un crimen común cometido por esas personas, no es una violación de los DDHH, puesto que los manifestantes no son policías, guardias o funcionarios estatales.

Por qué Bachelet

Al llamar a Maduro “presidente”, la ONU identifica de inmediato a Maduro como “Jefe de Estado”, quien de inmediato es el que asume la responsabilidad de los crímenes que se imputan a los funcionarios del régimen, que tienen que ver con violaciones de DDHH.

Suponiendo que Bachelet hubiese incurrido en calificativos o en señalar que Maduro no es un presidente reconocido por la ONU, le estuviese haciendo un favor enorme.

En un juicio futuro, lo anterior sería un asidero de defensores de los acusados, para decir que como se podría de acusar de violaciones de DDHH a quienes no eran las autoridades, según lo dictaminó el ente multilateral, por lo que incurrir en ese tipo de errores, sólo complica más el asunto.

Pero lo más importante es que en su discurso dejó claro, que “hay situación grave con los Derechos Humanos en Venezuela”.

LAS SANCIONES
El punto de las sanciones es muy sensible. Si bien las sanciones aplicadas específicamente a funcionarios del régimen, afectan directamente sus intereses personales, las sanciones petroleras, han acelerado el colapso de la industria petrolera, el cual ya estaba en desarrollo porque el chavismo/madurismo destruyó a Pdvsa, sin embargo, las actuales medidas golpean ahora con una crisis de gasolina en todo el país, la cual se va intensificando y acelerando el colapso general.

Related Posts:

  • La guerra libera a los sobrinos de Cilia Por Alex Vallenilla   Es altamente probable que Chevron reinicie operaciones en Venezuela, bajo las condiciones estrictas de EEUU. Hay molestia en el chavismo, el que enfrenta en silencio al madurismo y en la… Read More
  • Miraflores se convirtió en un cónclave estratégico Washington se defiende. Mueve piezas en Latinoamérica. Los norteamericanos luchan para salvar el dólar, ante el poderío energético de Rusia y manufacturero de China. Venezuela entra en ese juego. EEUU desarrolla un … Read More
  • Por qué los precios también suben en dólares Por Alex Vallenilla   La limitada economía venezolana no está generando suficientes divisas, ni siquiera para mantener los gastos del sector público. Esta semana, Miraflores comenzó una serie de pagos de los … Read More
  • El dólar salvará a Nicolás por segunda vez Por Alex Vallenilla   En este momento, en los países más grandes del mundo, se desarrolla un enfrentamiento entre la política y la economía. Ante la decadencia del actual modelo económico, los gobiernos luch… Read More
  • La avanzada por la selva del Darién Columna: Punto y aparte Por Alex Vallenilla   Hasta ahora, Nicolás Maduro lleva ventaja en el resultado de las negociaciones con la oposición, iniciadas en México el año pasado. Carlos Malpica Flores, sobrin… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por dejar sus comentarios

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner