Petroleras norteamericanas no apoyan sanciones contra Venezuela ~ En Efectivo

18 ene 2019

Petroleras norteamericanas no apoyan sanciones contra Venezuela

Las compañías norteamericanas que serían afectadas advierten que no tienen alternativas para cubrir sus operaciones con crudo  pesado


Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

En la crisis venezolana se juegan muchos intereses y en el caso de Estados Unidos, país que lidera una avanzada internacional para enfrentar al madurismo y lograr restablecer la democracia en el país, hay distintos sectores involucrados, que inciden en las decisiones cruciales que se toman en los últimos días.

China ya controla 10% de la producción petrolera de Venezuela

La Casa Blanca sostiene un debate con las empresas petroleras que se relacionan con Venezuela, y reciben crudo venezolano para sus refinerías ubicadas en Estados Unidos. Hay una propuesta de parte del gobierno de Trump de avanzar con sanciones petroleras, lo que las empresas no aceptan.

Según un reporte de Reuters, las compañías que serían afectadas de que se aplique sanciones petroleras a Venezuela, que sería suspender la importación y exportación de petróleo y solventes desde y para ese país, son medidas que no apoyan. Estas empresas han señalado que la producción de crudo pesado de Canadá y México que podrían ser alternativas, ha disminuido.

En el gobierno de Trump hay seria disposición de dar este paso, lo que ha hecho que se esté buscando alternativas para cubrir la pérdida de barriles procedentes desde Venezuela. Reuters cita datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que dicen que empresas como Phillips 66 y PBF Energy, vienen reduciendo sus compras a Pdvsa desde el año pasado.

Hay reportes también del alza fuerte del precio de un tipo de crudo pesado de Estados Unidos en los últimos cinco años al subir más de 4,50 dólares por barril.

Asesores de la Casa Blanca indican que el precio del petróleo también podría verse afectado al alza, lo que va contra los planes de Trump.

Las compañías norteamericanas que mantienen relaciones en materia petrolera en Venezuela, son Chevron, Valero y PBF Energy, aparte de la filial de Pdvsa, Citgo.

Negocios

Al mismo tiempo se discute en otros sectores políticos, nuevos negocios petroleros con Venezuela. Expertos norteamericanos han dicho que Estados Unidos debe mantener relación en el área energética con Venezuela, independientemente de lo que ocurra en materia política, respecto al proceso de desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente para un nuevo período.

La razón, más allá de los negocios, tiene el peso geopolítico. Hay una compañía de Estados Unidos, de nombre Erepla LLC, que ha recibido un contrato de servicios para operar el campo Tía Juana, en el estado Zulia de parte de la administración Maduro, como parte de un proceso que lleva adelante el oficialismo en Venezuela para recuperar la producción de petróleo.

Esa empresa espera por una decisión del Departamento del Tesoro, para obtener una licencia que le permita operar sin tener sanciones aplicadas mientras desarrolla las operaciones en el campo petrolero citado. Las autoridades norteamericanas aun no se pronuncian al respecto.

Analistas dicen que China ya ha avanzado suficiente y controla 10% de la producción petrolera venezolana y va en ascenso.

Entrega ilegal

La operación ofrecida por el madurismo es que esta empresa podrá llevar a cabo operaciones de compra y venta de petróleo y disponer de los recursos obtenidos por su actividad, en cuentas en bancos fuera del país y no depender del sistema de cambio de divisas oficial, además de establecer relaciones laborales distintas a las establecidas en contratos colectivos o la Ley del Trabajo.

Los norteamericanos señalan que no pueden abandonar cualquier oportunidad de mantenerse en el territorio venezolano porque hacer lo contrario daría la oportunidad a China y Rusia de controlar en su totalidad todo lo relacionado con Venezuela, lo que daría ventaja geopolítica a estos países en su cruzada de influencia en Latinoamérica y el Caribe. 18/01/2019

Related Posts:

  • Maduro aterroriza a los sindicatos chavistas Los trabajadores de las empresas estatizadas tienen los peores salarios de su historia, a pesar que el mandatario Maduro se hace llamar el “Presidente Obrero” Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla Atrás quedaron las c… Read More
  • Chinos y rusos obligados a negociar fin de la crisis venezolana Mientras EEUU está seguro con el Esequibo, las aspiraciones de China y Rusia dependen de la AN y de ello el futuro de Maduro en el poder Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla A propósito de los aviones rusos que llegar… Read More
  • EEUU sanciona a Raúl Gorrín y a Gustavo Perdomo Tienen un año para vender las acciones de Globovision y les congelaron cuentas de las 24 empresas que tienen en EEUU El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto sanciones a Raúl Gorrín, acusado por las a… Read More
  • Maduro solo el 10E En medio de la presión internacional apenas tres países han confirmado la presencia de funcionarios de su gobierno en respaldo a Maduro A sólo dos días de juramentarse como presidente de Venezuela, ante el Tribunal Supre… Read More
  • Después del 10E, Maduro va por la AN Si los países aliados de la oposición sacan sus embajadores de Venezuela, China y Rusia tendrán vía libre para presionar por cambio del Parlamento Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla El próximo 10 de enero de 2018 … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por dejar sus comentarios

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Registra tu e-mail acá:

Debes verificar el enlace que te llega a tu e-mail para poder activar la cuenta

Delivered by FeedBurner